martes, 14 de febrero de 2012

Hola, siguiendo con el BLOG!* y sigiendo con mi Rama Favorita de Humanidades! & lo que quiero estudiar les muestro un blog de COMUNICACION tiene mucha imformacion ... LO RECOMIENDO! >.<

http://publicastblog.blogspot.com/2008/10/medios-de-comunicacin-masiva-23-medios.html

VEANLO!

martes, 10 de enero de 2012

¿Como y Por Que Uso el Internet?

Esta pregunta es de respuesta libre!


Para empezar pienso que el Internet es un medio de comunicación, cual es mas rápido y universal; no recuerdo la fecha exactamente, fue como hace 6 años, empece a utilizar el Internet , todo por una tarea de la escuela apenas y sabia escribir muy bien el teclado era muy grande, tenia tantas teclas que me volvía loca, me daba miedo presionar algo sin saber que sucedería, viendo a los demás fui viendo para que sirve cada tecla y ya cuando entre a secundaria entre al taller de taquimecanografía y explorando el internet descubrí las redes sociales, como era en aquel año el Metroflog fui frecuentando los ciberespacios y aprender mas y mas y hasta la fecha de hoy lo utilizo mas que nunca, ya que todo lo requiero de Internet, soy muy independiente de él.
Ya casi no veo tele, o noticias, por que todo lo encuentro por allí.Ya ni mi celular lo utilizo tanto para llamar por que incluso en mi celular se conecta a Internet. Con el  paso del tiempo aprendí a utilizarlo de manera correcta, después en la escuela, ya se pedía información directamente buscada en Internet  y ya era una necesidad y casi obligación explorar el Internet. Yo utilizo el Internet, por que ya se volvió una rutina en mi vida, hacer tareas, escuchar, música, platicar con mis amigos por medios de las redes sociales, saber de mis familiares lejanos, solo que mi problema con el Internet, es que me tomo mucho tiempo y me obsesiono en ocasiones, por que me entretengo demasiado.
Para mi el internet, es un avance tecnologico que como tiene beneficios tiene defectos; la medida se secuestro, aumenta pero de donde se saca información para secuestrar, es por la redes sociales, la trata de blancas, se suben fotos de vente de personas y mil cosas mas que tiene de malo en Internet. Solo hay que tener un poco de cuidado y tener limites. Gracias al internet tenemos noticias internacionales en minutos, la comunicacion es mayor y el internet mas avanzado. Utilizo el internet para comunicarme, imformarme, investigar y etc.

sábado, 7 de enero de 2012

Comunicacion No Verbal

http://www.youtube.com/watch?v=1mwrR-2-JM4

Como me divertí con ese vídeo, ahí me quedo claro lo que es la Comunicación No Verbal'!* Muy educativo y entretenido. >.<

"Ciencias relacionadas con la Comunicacion"

Pedagogía: Conjunto de saberes sobre la educación ciencia aplicada de carácter psicosocial cuyo objetivo de estudio es la educación.


Sociología: Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmersos.


Psicología: Estudia de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos internos de los individuos, así como los procesos socio-cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura


Semántica: Estudia el significado de las palabras o signos.


Antropología relatividad cultural en la construcción de significados, la verdad es unos de los primeros descendientes de este campo fue la lingüística dado que el lenguaje es un elemento clave de cultura humana.


Lingüística:  estudio científico tanto de la estructura de las  lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.

Veracruz, su cultura y tradición'*

Aparte de vivir en Veracruz y saber lo que tenemos en nuestro puerto en la Materia de comunicación, nos encargaron explorar un poco mas, y aquí esta lo que investige.



Las artesanías son otra de las manifestaciones artísticas de gran calidad en Veracruz. Las numerosas etnias aún vivas en el territorio elaboran bellos productos textiles, de alfarería y cartonería. En la zona de la Huasteca y en la Sierra de Zongolica, donde habitan los indios macehuales, se utiliza el telar de cintura para elaborar cobijas, jorongos, lienzos, morrales y tapetes. El antiguo arte de la alfarería tuvo un lugar preponderante en las antiguas culturas mesoamericanas, y hoy en las comunidades de la Huasteca y en San miguel Aguasuelos, las mujeres elaboran bellos objetos de cerámica para autoconsumo y para la venta. El tercer arte popular es la cartonería, cuyo uso también data de las primeras comunidades mesoamericanas y hoy se utiliza para decorar y elaborar las ofrendas rituales con papel amate y papel de china.



La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional.
A través del año y a lo largo de todo el estado, se celebran numerosas fiestas patronales, religiosas y paganas. En Veracruz, toda fiesta conlleva la celebración de los famosos bailes populares, en donde chicos y grandes hacen gala de sus habilidades en la pista; corridas de toros, carreras de caballos, danzas folklóricas, peleas de gallos, jaripeos, encuentros deportivos, charrerías, concursos y juegos y actos religiosos son ingredientes esenciales de las grandes fiestas jarochas. La fiesta más popular dentro y fuera del estado es el Carnaval, festejado cada primera semana de febrero en un marco de algarabía y color. Los llamativos desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del huapango huasteco, disfraces de lentejuelas, numerosos bailarines y el mejor humor para celebrar, después de haber realizado la simbólica quema del “Mal Humor”, acto con el que da inicio la celebración. Actualmente, se realizan además numerosos eventos culturales, deportivos y comerciales.


Siguiente trabajo de Ciencias de la Comunicación'!

Analizar un Noticiero'!



1.-¿Que tipo de información se produjo cara a cara, casi mediática y explicando donde se produjo cada uno de ellos? 
En el noticiero que presencie, solo contenía una sola conductora y solo en unas ocasiones como cuando pasaban de una sección a otra todos los conductores eran solos sin compañeros, pero en el momento en que tan solo con cambiar la sección se creaba una retroalimentacion


2-.Describe que funciones del lenguaje tuvieron interferencia: emotiva, connotativa, poética, metalingüística, Fatica, Referencial:
Emotiva: desde que la conductora de refuerzo mencionaba las noticias de buen gusto y sus gestos eran de felicidad y ponían su mejor sonrisa, connotativo: cuando tocaron el tema de apoyar a la gente que ya no quiere asesinatos, entonces su manera de hablar cambio y su voz fue mas fuerte y seria, poética: ya al finalizar, Lolita Ayala se despide del programa dando un pensamiento o algún poema, alzando una rosa, metalingüística: cuando empezó a decir el significado de una situación en la que no era fácil de entender que la información sigue y solamente corta la información.

3-.Explica si en los diferente momentos del noticiero se presento el lenguaje verbal y/o no verbal, describiendo a detalle como se dijo.
Si en un momento hubo una combinación entre los dos, admiramos y reconocemos  simple vista, cuando la conductora menciona de manera verbal las noticias y otra mujer a lado a base de señales para personas con discapacidad para oír y en la mayoría de la emisión fue la verbal, obvio que también hablaban y daban las noticias y aparecían unas imágenes con referencia a la noticia que estaban dando.

4.-Explica que componentes del discurso presenciaste: enunciados, destinatarios enunciatarios:
El enunciador eran las conductoras que nos daban la noticia, los enunciados, son las personas que se mencionan como el Dalai Lama y muchas personas y destinatarios, somos nosotros al oír las noticias.


Funciones del lenguaje!* (otro trabajo de comunicacion)

A continuación en el siguiente dialogo identificare las funciones del lenguaje:


1.- Luciano: - !Por fin empece el curso¡ ... Expresiva


2.- Mamá: - Sí, Luciano, esta etapa de tu vida te ofrecerá no solo los contenidos claves de las materias que estés cursando sino también te ayudara a consolidar una actitud positiva frente al aprendizaje y contaras con las herramientas básicas y las competencias necesarias para ingresar a la escuela media. Por eso, tienes que comprometerse. ... Apelativa


3.- Luciano: - Obvio... en el curso tengo cuatro materias: dos anuales -lengua y matemáticas-  y dos cuatrimestrales -historia y geografía- ... Referencial


4.- Papá: - ¿Escuchaste bien a mamá? Tienes que comprometerte ... Fatica


5.- Mamá: - Comprometerse significa hacerse cargo de cada una de las responsabilidades que determine esta etapa. ... Metalingüistica


6.- Luciano: -Como dice el "Romance del Enamorado y la muerte".. Metalingüísticamente"Vamos, el enamorado, que la hora ya esta cumplida". ... Poetica

Trabajos de Comunicacion*


Esta imagen es un dibujo que hice, como ejemplo de la comunicación directa, indirecta, emotiva, bilateral y privada'!!


Una noticia informativa donde coloque la intención comunicativa y sus características!


Las imágenes que vienen son los modelos de comunicación de Aristoteles, Lasswell y Davis K. Berlo y lo detalle en lo que consistia cada uno de ellos


Aristoteles



Lasswell


David K. Berlo

*Proceso de la Comunicacion & Esquema!*


Tuve algunos pequeños errores'! pero, adoro esta materia'!! ;$

"Comunicación Verbal en la vida cotidiana"

Yo creo que la comunicacion No Verbal es igual de importante que la verbal, tiene tanto contenidomas que la verbal, sin la comunicacion No Verbal la manera de hablar estaria simple sin gracia solo hablar y en mi eso no es bueno ya que todos los dias de mi existencia desde pequeña aunque no hablara mi mama sabia que era lo que tenia, mis gestos, mis señas, mis movimientos al paso de los años poco a poco fui aprendiendo a hablar y desarrollar mi comunicacion verbal y aunque no se me entendia bien, a todo ya mencionado me ayudaban para que las demas personas me entendian lo que queria trasmitir.
                                      
Hasta para las personas que tienen discapacidades y no precisamente para hablar, ven la manera de comunicarse, nosotros nos podemos comunicar escribiendo, con imagenes e infinidades de medios que inconsientemente, e inevitablemente hacemoscon tan solo la importancia de querernos comunicarnos con los demas.
Paso a paso vas aprendiendo con experiencias viendo los ejemplos de los mayores y vas mejorando tu manera de comunicarte.
Para una persona como yo que soy una persona que me considero dinamica, inquieta que no puedo hablar sin tener un tono fuerte, utilizar mi cara para demostrar que ando de mal o buen humor, o mover mis manos, uno ya sabe lo que tengo, no suelo ser de las persona, que nadamas habla sin tener algun o otro medio y aporyarme de ello, casi pocas veses suelo ser la interferencia de algunas conversaciones.
Tambien para algunas cultura que no tienen nuestro mismo codigo suelen hablar su codigo, pero cuando se encuentran al nuestro alrededor utilizan su manera de comunicarse con nosotros.
Cuando conoces a una persona por primera vez tan solo basta con verlo fisicamente y ver sus movimientos y reacciones y tendras una idea de cono es esa persona.
En muchas lugares y situaciones lo utilizas son frecuencia, como en los velorios, hospitales, en un juego de futbol y utilizadolos de tantas maneras que el hablar sale de menos.

viernes, 6 de enero de 2012

... La libertad de estudio!*

Hablando un poco mas de mi les platicare sobre que es lo que hago en la escuela, mis materias y demas. Voy en  la area de humanidades'<3 y para ser sincera en lo que me quiero estudiar son': CIENCIAS DE LA COMUNICACION pero a mi madre no le agrada la idea' asi que en este blog soy libre de hacer lo que quiera y empesare con mis trabajos de comunicacion.

lunes, 2 de enero de 2012

En este 2012 ... se acabara el mundo? ustedes que dicen?

La idea de que el final de los tiempos será este 2012 "es completamente ajena y extraña" al pensamiento de la antigua civilización maya, aseguran expertos.

En entrevista con La Jornada, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de educación superior señalan que si bien el pasado 21 de diciembre comenzó la cuenta regresiva del fin de ciclo calendárico maya, esto no significa que "se terminará el mundo".

Para esa cultura mesoamericana, 2012 era una año "cualquiera", en el cual se celebrará el aniversario o jubileo de la creación, sostiene el experto en ultura maya Érik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Dentro de los más de 15 mil textos jeroglíficos y alfabéticos escritos por los mayas prehispánicos y coloniales, el año que recién inicia solamente se menciona en uno: el Monumento 6 de Tortuguero. Además, existe una inscripción grabada sobre un ladrillo de barro de Comalcalco, Tabasco, donde posiblemente también se menciona esa fecha, aunque no es muy claro que así sea, continúa Velásquez.
Las versiones catastróficas y fantasiosas difundidas sobre el fin del mundo, supuestamente contenidas en esas inscripciones, han sido descartadas por los estudiosos del tema, aunque han generado sinnúmero de actividades artísticas, new age, culturales, comerciales y turísticas que tendrán lugar en los próximos meses en diversos puntos del área maya.
Velásquez García agrega que en el libro colonial Chilam Balam de Ixil se encuentra plasmada una profecía, la cual dice: “‘En 129 años se acabará el mundo, así lo dijo Beroso por el incremento (de la población) del mundo. En 1787 se acabará por lo mucho que aumentará la descendencia en la tierra’. Si el mundo no se acabó en 1787, ¿por qué se habría de acabar en 2012?”
Al buscarse el tema en Google se obtienen más de 3 millones de links, y en la tienda virtual Amazon existen innumerables títulos. En varios sitios de Internet se dan detalles de los grupos que construyen ciudades alternas para resguardarse de los supuestos fatídicos sucesos.
También, a propósito del presunto apocalipsis, hace unos meses el presidente Felipe Calderón anunció el Programa Mundo Maya 2012, con miras al incremento turístico en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Esta estrategia integral, dijo el mandatario, realzará los centros turísticos cercanos a las zonas arqueológicas mayas mediante nuevas ofertas culturales y mejor infraestructura. Mientras tanto, en la zona arqueológica de Tulum, uno de los puntos estratégicos de turismo cultural, el pasado 10 de diciembre se iniciaron las actividades por 2012 y su relación con la cosmovisión del mundo maya, encabezadas por el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, con un presupuesto cercano a 136 millones de pesos.
La promoción es meramente "comercial", dijeron en ese anuncio, y colocaron una "pirámide del pensamiento positivo" (de 12 por 12 metros y elaborada con botellas PET), del artista Xavier Maria y Campos, la cual albergará miles de reflexiones positivas que serán depositadas por los visitantes desde ahora hasta diciembre de 2012. La estructura irá creciendo conforme se sumen las reflexiones de los turistas.
Sólo coincidencias
Para el experto alemán Sven Gronemeyer, de la Universidad de La Trobe, Australia, esta polémica fecha no tiene mucha importancia en el calendario maya: “Significa sólo que un lapso de trece bak’tunes (un bak’tun equivale a aproximadamente 400 años) de la cuenta larga maya coincide con el 21 de diciembre de 2012”.
El experto epigrafista dijo que junto con su colega Barbara Macleod realizó una nueva interpretación del texto esculpido en el siglo VII en el Monumento 6 de Tortuguero (Tabasco), en cuyo panel derecho se registra la citada fecha, que alude a la conclusión de un ciclo de 5 mil 125 años.
De hecho, sostiene que los eventos previstos para el 21 de diciembre de 2012 "aluden a un hecho mítico durante el solsticio de invierno, en el que Bahlam Ajaw, antiguo gobernante de ese lugar, se visualiza como el anfitrión de Bolon Yokte, deidad que retornaría ese día, cuando concluya una era y comience la otra".
El experto Érik Velásquez García añade: “El 21 o el 23 de diciembre de 2012 es la fecha en que el calendario maya, conocido como cuenta larga, llega a la fecha 13.0.0.0.0, es decir, 13 baak’tuunes, 0 k’atuunes, 0 tuunes, 0 winales y 0 k’iines. Un baak’tuun es un periodo de 144 mil días, un k’atuun de 7 mil 200 días, un tuun son 360 días, un winal es un periodo de 20 días y un k’iin es igual a un día. La última vez que el calendario maya llegó a la fecha de 13 baak’tuunes (es decir, al día 13.0.0.0.0) fue el día mítico de la creación del mundo, 13 de agosto de 3114 aC”.
Entonces, puntualiza, luego de más de 5 mil 125 años el calendario maya vuelve a llegar a la fecha 13.0.0.0.0, “pero de ningún modo es el fin de la creación presente, el fin del mundo o el fin de una era; tampoco es el fin del calendario maya, sólo es una especie de aniversario o jubileo de la creación. Al día siguiente, continuará el calendario maya sin interrupción ni cambio.
"Existen muchas pruebas de que los mayas prehispánicos no pensaban que el mundo se acabaría en 13.0.0.0.0 (21 o 23 de diciembre de 2012), pues en los paneles jeroglíficos del Templo de las Inscripciones hay fechas futuristas que se remontan hasta 4772 dC, y se afirma que para entonces los ciclos del calendario seguirán completándose y celebrándose."
Además, tras realizar diversas fórmulas de conversión, ya sea con los calendarios mayas, cristianos u otras fórmulas de corrección, se ha determinado, agrega, que "la idea apocalíptica del fin del mundo es completamente ajena y extraña al pensamiento maya del periodo clásico (300-900 dC)".
–¿Existe alguna vertiente que indique por qué se trastocaron las interpretaciones de los mayas en versiones catastróficas?
–El primer autor catastrofista y fantasioso fue un estadunidense llamado Frank Waters, quien se enteró de que los arqueólogos acababan de descubrir una inscripción maya llamada Monumento 6 de Tortuguero, en Tabasco, misma que contenía un registro futurista de la fecha mencionada, y él creyó que era la fecha de una nueva creación del mundo, interpretación totalmente descartada ahora que podemos leer mucho mejor los jeroglíficos mayas.
“Waters mezcló eclécticamente esas especulaciones con el mito del fin del Quinto Sol de los mexicas, así como con las creencias de los hopis; publicó un best seller llamado Mexico Mystique: the Coming Sixth Word of Consciousness (1975), que representó el primer éxito comercial de un tipo de literatura new age que dejó grandes ganancias económicas, pero que no se apoya en los puntos de vista de la comunidad académica.”
Por tal razón, resume el especialista de la UNAM, “el éxito que ha tenido semejante ideología ecléctica y apocalíptica se basa en la necesidad de creer que tiene tanta gente en nuestro mundo contemporáneo, y en buena medida en la desconfianza que tienen muchas personas respecto de las religiones tradicionales, como el cristianismo.
"Desde los tiempos de Waters hasta hoy, muchas personas se sienten cómodas al adjudicar a los mayas antiguos cosas que nunca dijeron y en las que nunca pensaron, proyectando sobre ellos miedos y supersticiones."
Las celebraciones por el fin del ciclo maya se iniciaron también en otros países como Honduras y Guatemala, con lucidas ceremonias y presentaciones artísticas de jóvenes disfrazados de guacamayas, jaguares y muerciélagos, especies de gran simbolismo para los mayas.